Índice Contenidos
Introducción

Nosotros teníamos el alojamiento en Cour-Cheverny y desde allí visitamos los 6 castillos más bonitos del Valle de Loira. Os aconsejo quedaros como mínimo 3 días en este valle precioso para ir sin prisas visitando castillos y pequeños pueblos. No sólo impresionan estos castillos por fuera con sus magníficos jardines, pero también por dentro con sus antiguos muebles, tapices y preciosos cuadros. Hay pocos sitios en el mundo con tantos castillos importantes y de alto valor histórico en tan pocos km2 que en el valle de Loira.



Las orillas del Loira albergan uno de los más importantes viñedos de Francia, así que para los amantes del vino, esta región vitivinícola es otra razón más de visitar este verde valle. El clima y la tierra otorgan tres zonas distintas de vinos; el área occidental, medio y superior. La uva más representativa es Cabernet Franc, pero también hay las uvas Chenin Blanc, Sauvignon Blanc, Muscadet, Gamay, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir.



Para los niños este valle es un paraíso porque hay mucho espacio donde los niños pueden moverse libremente. Los castillos siempre tienen enormes jardines y abundan las zonas verdes. Por otro lado, para los amantes de la bici, se pueden hacer muchas bellas excursiones en bici. Este área está particularmente preparado para bicis con carriles bici, itinerarios especiales con mapas detallados y sobre todo paisajes tremendos.
Castillo de Cheverny



Nosotros vivíamos en el pequeño pueblo Cour-Cheverny que se encuentra a 5 km de este maravilloso castillo del siglo XVII. El castillo de Cheverny es uno de los castillos mejor conservados de Francia siendo Patrimonio de la Humanidad. La arquitectura es clásica y renacentista con habitaciones espléndidamente amuebladas. De todos los castillos que visitamos en el Valle de Loira éste es él de los interiores más impresionantes. Tomados el tiempo necesario para ver las habitaciones sin prisas. A los niños les encantará este castillo porque también sirvió de modelo para el castillo Moulinsart del Capitán Haddock en los cómics de aventura Tintín de Hergé.



Este castillo es de la familia Hurault desde su construcción cuyos últimos descendientes –los marqueses de Vibraye– siguen viviendo en el castillo en un ala. A lo largo de la historia la familia Hurault perdió la propiedad en dos ocasiones, pero ambas vez recuperaron el control.
Juguetes infantiles del Castillo de Cheverny
El parque del castillo cuenta con jardines contemporáneos. Un bosque de cien hectáreas rodea el castillo con unos 2000 árboles, así que este castillo puede tranquilamente ser una excursión de un día entero.
Nuestra hija Lara se lo pasó muy bien en el bosque. 🙂
Página oficial del castillo: Castillo de Cheverny



Castillo de Chambord



La obra arquitectónica más grande e impresionante del Valle del Loira es el castillo de Chambord. Es mucho más que un castillo, es una obra de arte, un espléndido sitio histórico que te lleva directamente al corazón del Valle del Loira. Para nosotros fue el castillo más vistoso de todos, pero el interior del castillo no es tan bonito como él de Cheverny ni mucho menos. Por dentro está bastante vacío lo que sorprende un poco.
En medio de un bosque del tamaño de París, el pabellón de caza construido por el rey François I cuenta con 426 habitaciones, 282 chimeneas y una increíble escalera de caracol de doble vuelo diseñada por Leonardo da Vinci.



Esta obra maestra del Renacimiento está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Igual que el castillo Cheverny, es sabio dedicar un día entero a este castillo y sus bosques y jardines. No hay razón de venir aquí con prisas.
Página oficial del castillo: Castillo Chambord



Castillo de Chenonceau



Arqueándose sobre el río Cher, este castillo es tan armoniosamente perfecta que te deja sin palabras. Si visitas este elegante castillo te recuerdas por qué admiras a Francia. Tiene todo que un castillo debe tener y claramente está en el Top 3 de los 6 castillos más bonitos del Valle de Loira. Henri II compró Chenonceau para Diane-de-Poitiers, una vez su institutriz y después su amante teniendo 20 años más que él. Según la leyenda, ella se bañaba a menudo en leche de asno para mantenerse joven. Diane colocó el puente sobre el río y creó jardines, para poder cazar del otro lado.



Después de la muerte de Henri II, su viuda Catherine-de-Médicis desalojó a Diane y tomó a Chenonceau para sí misma como venganza. Agregó la galería al puente para convertirse en la foto más romántica del Loira. También organizó fiestas en el jardín de clase mundial (travestis, ninfas, sátiros, etc.) para mostrar el poder monárquico de sus tres hijos. Nosotros no tuvimos el mejor tiempo el día de la visita, pero innegablemente recomiendo reservar como mínimo medio día aquí para también poder pasear por sus jardines.
Página oficial del castillo: Castillo Chenonceau



Castillo Clos-Lucé



El hermoso pueblo de Amboise que está en la orilla del río Loira tiene dos castillos – castillo Clos-Lucé y castillo Real de Amboise. Entre ambos hay una distancia de sólo 500 m lo cual facilita la visita de los dos castillos más el pueblo. A nosotros nos ha gustado más el castillo Clos-Lucé que fue construido en el siglo XV, así que priorizad la visita de este castillo que es más especial.
En 1490 el rey Carlos VIII de adquirió el castillo-mansión para su mujer Ana de Bretaña.
Fue en 1516 que Leonardo da Vinci cruzó los Alpes en burro, con la Mona Lisa en su alforja. El rey de Francia, Francisco I, le invitó a vivir en esta casa donde le pagaron una pensión durante los últimos tres años de su vida. A cambio, Leonardo proporcionó conversación, diseños (incluyendo la escalera de doble hélice en Chambord) e inventos, especialmente para fiestas reales. Leonardo fue a la vez científico, escultor, pintor, arquitecto, anatomista, paleontólogo,botánico, artista, filósofo, músico, urbanista, poeta e inventor.
La casa y los jardines abundan con evocaciones del genio Leonardo da Vinci. Inventó ametralladoras, tanques, un helicóptero y el paracaídas entre muchas otras cosas. Lo que hace la visita especial es admirar las maquetas de piezas de ingeniería en el jardín y el sótano del castillo que Leonardo imaginó. Con esos inventos se adelantó en cuatro siglos. Los jardines donde también hay pósters de pinturas de Leonardo se conservan casi como en 1519 cuando Leonardo da Vinci se murió.
Este castillo es genial para niños que se divierten mucho con los inventos de Leonardo y en los jardines pueden correr y jugar.
Página oficial del castillo: Castillo de Clos-Lucé y parque da Vinci
Póster de una pintura de Leonardo da Vinci en el jardín del castillo Clos-Lucé
Castillo Real de Amboise



Este castillo domina el pueblo de Amboise siendo lo primero que veis cuando llegáis a este pueblo.
Carlos VIII trajo el Renacimiento con él de las campañas italianas, embelleciendo mucho el castillo. En 1560 los protestantes tenían como objetivo secuestrar a Luis XII, para restarlo de la influencia católica. Ellos fallaron y cientos fueron colgados de las rejas del castillo. Otros fueron arrojados al Loira. Louis y su reina, Mary Stuart, no se conmovieron indebidamente: se fueron a una fiesta en Chenonceau poco después. Amboise fue muy saqueado en los años posrevolucionarios, pero lo que queda exige ser visto. En la capilla de San Hubert está enterrado Leonardo da Vinci.
Sal a la terraza del castillo de Amboise y verás la ciudad de Amboise con sus casitas, el ancho río Loire y el paisaje verde grisáceo más allá.
Página oficial del castillo: Castillo Real de Amboise
Fortaleza Real de Chinon



En la cima del río Vienne está ubicada esta fortaleza que tiene 400 metros de largo. No tiene la elegancia renacentista de otros castillos, pero las vistas de la fortaleza desde el otro lado del río Vienne con sus coquetonas casas por debajo son una alegría para los ojos. En 1429, Juana de Arco de 17 años se enfrentó al futuro Carlos VII, y luego se escondió aquí porque París estaba en las manos de los ingleses. La joven campesina dijo la famosa frase Dame un ejército y sacaré a los ingleses de Francia.



La razón de incluir esta histórica fortaleza del siglo X (y reconstruido en el siglo XV y el siglo XXI) en mi lista de los 6 castillos más bonitos del Valle de Loira es su hermoso entorno y su importancia en la historia de Francia. Vale la pena dar una buena vuelta por el pueblo. Página oficial del castillo: Fortaleza Real de Chinon
Un consejo: A 20 km de Chinon en las orillas del río Loira tenéis el bello pueblo Montsoreau que se puede combinar bien con Chinon. No os lo perdáis.
Más lectura de nuestro viaje de verano a Francia
Espero que os haya parecido interesante leer sobre los 6 castillos más bonitos del Valle de Loira. Estuvimos haciendo un viaje muy guapo en coche por Francia de 27 días y el valle de Loira formaba parte de ese viaje. Si os apetece leer más, podéis entrar en este enlace: Road trip por Francia – parte 1(2)